
LINEAS DE ACTUACIÓN: ACCIÓN CLIMÁTICA
Las normas técnicas proporcionan pautas y directrices para planificar, mejorar y comunicar el comportamiento ambiental de sus actividades y sus productos. Existen numerosas áreas de normalización que impulsan la transición ecológica: desde la economía circular, hasta la biodiversidad, pasando por la eficiencia energética, la movilidad y las finanzas sostenibles o la compra verde.

MITIGACIÓN
āāāLa normalización relacionada con la mitigación del cambio climático proporciona herramientas para la cuantificación de emisiones, su validación/verificación y su comunicación.
Desde NuevosBosques te preparamos, implantamos y gestionamos las siguientes normas en esta materia:
-
āāUNE-EN ISO 14064-1 especifica los principios y requisitos para la cuantificación de GEI a nivel de organización. Incluye los principios para determinar los límites de la organización y de las operaciones a cubrir en el inventario de GEI, los requisitos para la identificación de las fuentes y sumideros, la selección de la metodología de cuantificación o el cálculo de las emisiones. āā
-
UNE-EN ISO 14067 permite determinar las emisiones asociadas a un producto o servicio, determinando la huella de carbono asociada a su ciclo de vida.āā
-
UNE-EN ISO 14064-2 se centra en los proyectos o actividades diseñadas para reducir las emisiones de GEI, incluyendo los requisitos para la planificación y la implementación del proyecto.
-
UNE-EN ISO 14064-3 detalla los principios y requisitos para la verificación de las emisiones de GEI, describiendo los elementos del proceso de verificación/validación como el nivel de aseguramiento, los objetivos y alcance o el plan de validación




La descarbonización ya es un hecho para el desarrollo

Compromiso Europeo contra el cambio climático
La descarbonización es el proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo de dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera. Su objetivo es lograr una economía global con bajas emisiones que consiga la neutralidad climática a través de la transición energética.La política europea contra el cambio climático es parte de un enfoque transversal y se enmarca en el contexto del Pacto Verde para el Clima.
Este pacto, propuesto por la presidenta de la Comisión Europea en diciembre de 2019, se perfila como la estrategia de crecimiento económico de la Unión Europea e incluye un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en la UE de aquí a 2050.
ā
Las empresas deben conocer e implantar las obligaciones en materia e Cambio climático.
ā
Nuestro compromiso es ayudarte a conseguirlo.
āā
Ley Europea del Clima

Establece y define el objetivo de neutralidad climática en la UE a 2050 y proporciona un marco para avanzar en los esfuerzos de adaptación a los impactos del cambio climático, por el cual, todos los Estados miembros deben poner en marcha estrategias y planes de adaptación.
El Marco 2030 de Energía y Clima y el Objetivo 55 ("Fit for 55")

Objetivos 2030 y propuestas legislativas, conocidas como Paquete Fit for 55 encaminadas a revisar y actualizar la legislación de la UE y poner en marcha nuevas iniciativas con el fin de garantizar que las políticas de la UE se ajusten a este nuevo objetivo del -55%.
Comercio de derechos de emisión y Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2)
.jpg)
Instrumentos de financiación climática con el objetivo de generar actividad económica baja en carbono y resilente al clima, contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos por España y fomentar el desarrollo tecnológico para la descarbonización y la resiliencia del clima en sectores clave de la economía, mediante actuaciones de ámbito nacional.